Mariposa negra por Aylen Gomez

S/D

Pensando que iba a ser una charla más de las del cronograma, me encontré con una que fue un terremoto. Pensando que hay cosas que ya se encuentran cauterizadas.
La comparación del árbol de plátanos con las madres haitianas que planteó Robenson Gliselé para abrir su presentación hablaba de que las ramas crecen y se hacen más fuertes para que sus frutos, el plátano al madurar y caer, lo haga cerca de la madre. Sabiendo así donde cae cada uno.

Y no pude evitar pensar en mi mamá, en el tiempo en que uno de sus frutos se arrancó tempranamente de sus ramas, sabiendo que sus ramas no eran el defecto. Ese fruto quizás nunca terminará de madurar, y si lo hace será en un contexto de supervivencia, muy diferente al cálido abrazo de mamá.

Uno al escuchar la palabra migrar siempre la asocia con el extranjero, que significa extraño. Pero la migración no solo se da entre continentes o países, la migración es también de una ciudad del norte a una del sur.
Al momento de mi migración, recuerdo a mi mamá diciéndome que guarde aquello a lo que realmente le doy un valor, aquello que se use. Siendo una nena de once años, una guardaría los juguetes, pero yo no tenía eso. Tenía una caja entera de libros que me había traído de la biblioteca de la que era socia por el club, que los regalaban porque la gente ni los miraba ni para leer el lomo.

Gliselé habla de que uno al momento de migrar no simplemente mueve los pies de una tierra a otra, separada por océanos y montañas. Que la migración mental es la más potente de afrontar, porque uno sigue soñando ese sentimiento de aferrarse a algo más allá de lo material para pretender salir a flote de la propia angustia que podía llegar a tener una niña de once años sintiéndose indiferente al resto de la niñez.

La mariposa negra, como dijo Gliselé, no solo representa en la cultura haitiana al ser querido que falleció y visita a la familia, si no un vuelo sin fronteras que va más allá de ellas. El vuelo de esa mariposa llegó hoy a los oídos de una joven de diecinueve años.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *