IGEOPAT - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LA PATAGONIA

La Geografía como ciencia social se encarga de estudiar los aspectos territoriales de los desenvolvimientos sociales, destacando el impacto que el desarrollo científico y tecnológico ha provocado en los últimos años generando una demanda de información geográfica, la cual se condice con la necesidad de formar recursos humanos y resolver problemas que requieren de un grado de desarrollo sustancialmente mayor al que puede concretarse bajo los esquemas de actividades de docencia, investigación y extensión convencionales. Dicha información geográfica no es un bien en sí misma, sino que cobra valor cuando a partir de ella puede decodificarse-analizarse-comprenderse la realidad que nos rodea.

El Instituto se enmarca dentro de las políticas de desarrollo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Las mismas tienden a jerarquizar los espacios de producción científica y académica con el fin de fortalecer de manera integrada los principios que sostienen la actividad académica, desde el punto de vista y en un todo de acuerdo a las normativas vigentes en le Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

La creación del Instituto se articula con los desafíos de los años venideros tanto en lo que compete al desarrollo de recursos humanos como al sostenimiento de una actividad científica seria que no admite en el mundo contemporáneo restricciones de orden geográfica o cultural.

En este ámbito académico se prevé el marco institucional para reunir y compartir la producción de conocimiento que vienen realizando los docentes de la carrera del Departamento de Geografía de la UNPSJB. Como así también la posibilidad de que los alumnos puedan realizar prácticas de investigación y/o sus tesis de licenciatura.