Comunicado IGEOPAT - Zonificación minera
Acciones colectivas en rechazo a la propuesta minera que impulsa el gobierno provincial. Laboratorio en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección - GIGAT - IGEOPAT
Acciones colectivas en rechazo a la propuesta minera que impulsa el gobierno provincial. Laboratorio en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección - GIGAT - IGEOPAT
Los invitamos a participar del Seminario de Posgrado “El Tratamiento del tiempo en los estudios territoriales. Posibilidades metodológicas”. El seminario se desarrolla en el marco del programa de internacionalización académica creado por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con la denominación “Clases Espejo UNPSJB 2021” ,quien certificará asistencia y aprobación a través de su Secretaría de Posgrado. Se desarrollará de manera virtual y comenzará el día lunes 15 de Noviembre. La propuesta está dirigida a graduados interesados en la temática que posean título de grado expedidos por instituciones nacionales o extranjeras y a estudiantes que estén finalizando su carrera de grado (cupo limitado).
La inscripción podrá realizarse hasta el día 11 de noviembre a través del siguiente formulario: https://forms.gle/LdjFSa9KYLXkzT8n9
Envío de formulario con novedades para publicar en la página del IGEOPAT
https://forms.gle/jgmFupyuLCbpTdcU8
Presentación virtual. Jueves 14 de octubre – 18:00 hs.
Link: https://meet.google.com/gbi-yvcz-vpi
Invitamos a la presentación del libro Cartografías visuales urbanas. Prácticas artísticas en el espacio público, Ediciones Margen. Es una publicación colectiva, que acerca al lector a compartir la ciudad como un gran bastidor donde anidan imágenes, puntos de fuga, objetos, tensiones y conflictos. Se trata de fragmentos de ciudad leídos desde diversos registros cartográficos, a modo de voces anidadas en los pliegues de lo urbano.
Las/os autoras/es: Priscila Balcedo, Sol Panizza, Carolina Barrientos, Sheila Castro Ramírez, Brenda Williams, Tamara Heredias, Patricia Soto Giménez, Ezequiel Fernández, Pablo Grané, Gerardo Escobar. Prólogo y presentación: Juan Manuel Diez Tetamanti y Gustavo de Oliveira Nunes. Compilación: Haydeé Beatriz Escudero.
Se ha habilitado un canal de comunicación a través de un formulario destinado al envío de noticias para publicar en la página web del IGEOPAT.
Enlace al formulario: https://forms.gle/jgmFupyuLCbpTdcU8
Reparación del murete costero - Puerto Madryn
La obra forma parte de las acciones de implementación del Plan de Manejo Integrado de la arena de la playa que se elaboró en forma conjunta entre la Municipalidad de Puerto Madryn, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el IGEOPAT. Esto tiene como objetivo general la remediación de los médanos costeros. Las Secretarías municipales trabajaron en conjunto con el asesoramiento del Dr. Alejandro Monti, investigador del IGEOPAT, docente de la UNPSJB y director de la Maestría en Geografía de Espacios Litorales.
El día sábado 07 de julio se firmó el convenio específico de cooperación técnica y asistencia recíproca entre la Municipalidad de Trelew y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB. Las partes intervinientes de este convenio son la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew y el Dpto de Geografía e IGEOPAT de la FHyCS (sede Trelew).
El objetivo del presente convenio será el asesoramiento técnico para la elaboración, profundización y actualización del documento técnico necesario para la postulación del Sistema Lagunar de la ciudad de Trelew como sitio Ramsar ante el Ministerio de Ambiente de Nación.
Quienes coordinarán el proyecto son la Sra. Lorena Duarte y la Lic. Mónica Montes Roberts por parte de la Municipalidad de Trelew y la Lic. Andrea Schaer y la Dra. María Alejandra March por parte del Dpto. de Geografía e IGEOPAT.
Estimados y estimadas docentes,
compartimos el programa de las VI Jornadas Nacionales de Investigacion de la FHCS.
Complementariamente al programa estaremos subiendo al sitio web todas las mesas ,horarios , ponencias y links de acceso, como así también, todo el esquema de enlaces para las actividades.
Se agradece la difusión.
Sitio Web de las jornadas AQUÍ
Prosecretaría de extensión, investigación y posgrado
UNP-FHCS-Sede Puerto Madryn
Programa de las VI Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
El sistema de gestión de contenidos Joomla! permite crear páginas web de diversos tipos utilizando extensiones. Hay cinco tipos básicos de extensiones: componentes, módulos, plantillas, idiomas y plugins. Su sitio web incluye las extensiones que necesita para crear un sitio web básico en Inglés, pero miles de extensiones adicionales de todos los tipos están disponibles. El Directorio de Extensiones de Joomla! es el más grande de extensiones para Joomla!.
Los módulos son pequeños bloques de contenido que se pueden mostrar en las posiciones de una página web. Los menús del sitio se muestran en los módulos. El núcleo de Joomla! incluye 17 módulos independientes que van desde el acceso hasta la búsqueda de imágenes aleatorias. Cada módulo tiene un nombre que comienza mod_ pero cuando se muestra tiene un título. En las descripciones de esta sección, los títulos son los mismos que los nombres.
Plantillas de darle una apariencia a su sitio. Estas determinan el diseño, colores, tipos de letra, gráficos y otros aspectos del diseño que hacen que su sitio sea único. La instalación de Joomla! viene con cuatro plantillas empaquetadas previamente.
These are my photos from parks I have visited (I didn't take them, they are all from Wikimedia Commons).
This shows you how to make a simple image gallery using articles in com_content.
In each article put a thumbnail image before a "readmore" and the fiull size image after it. Set the article to Show Intro Text: Hide.