No hay artículos en esta categoría. Las subcategorías se mostraran en esta página, que pueden contener artículos
Subcategorías
-
Grupos
-
GECOS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
"GRUPO DE ESTUDIO EN GEOGRAFÍA DE ZONA COSTERA (GECOS)"
GECOS es la sigla que identifica al Grupo de Estudios en Geografia de Espacios Costeros, con asiento en el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT), dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Nuestro Blog: http://gecos-patagonia.blogspot.com.ar/
GECOS en Facebook: https://www.facebook.com/pages/GECOS-Patagonia/ -
GIRSAC
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
"RIESGOS SOCIOAMBIENTALES Y COMPEJIDAD"
GIRSAC es la sigla que identifica a un grupo de docentes-investigadores interesados en el estudio de los riesgos ambientales y su vinculación con la perspectiva de los sistemas complejos y las ciencias de la complejidad. Esta asentado en las sedes Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia del Instituto de Investigaciones Geográficas de de la Patagonia (IGEOPAT), dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (CDFHCS Nº 446/18).Objetivos y líneas de Investigación
Generar un espacio propiciatorio para la interlocución académica orientada a la discusión y el debate constructivista sobre los marcos teóricos del estudio de los riesgos y desastres ambientales, y las posibles articulaciones con el enfoque de la complejidad ambiental y los sistemas complejos.
Viabilizar la indagación teórica y metodológica sobre el análisis de peligrosidad de sitio y las condiciones de vulnerabilidad global en espacios naturales y antropizados, como fuente de nuevo conocimiento para ser transferido a la comunidad mediante intervenciones proactivas entre la universidad y la población objetivo.
Promover investigaciones integrales sobre atributos facilitadores de riesgos y desastres ambientales desde una perspectiva interdisciplinar con énfasis en sistemas socioambientales patagónicos.
Desarrollar estudios articulados sobre territorialidad y temporalidad del riesgo ambiental, asi como proponer revisiones críticas de los procesos de gestión ambiental, con énfasis en la gestión de situaciones de riesgos y desastres en sistemas socioambientales patagónicos.
Facilitar la capacitación de profesionales (Investigadores, Becarios, Tesistas, etc) que puedan actuar tanto en el ámbito académico como en los espacios de toma de decisión mediante intervención en el diseño y establecimiento de políticas públicas.
Fomentar la conformación de redes académicas y/o la participación en asociaciones científicas vinculadas con la temática de interés del grupo, asi como promover distintas modalidades de difusión de las investigaciones desarrolladas por el GIRSAC.
Contacto: Alejandro Monti (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
-
GIGAT
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN
"GEOGRAFÍA, ACCIÓN Y TERRITORIO"El Grupo de Investigación Geografía, Acción y Territorio es un grupo de docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que se ubica dentro de la estructura del IGEOPAT.
El grupo desarrolla actividades de investigación-acción desde el año 2012, pero fue formalmente creado en el año 2015 por resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
En marzo de 2016, el GIGAT se incorpora como miembro de CLACSO, sumando nuevas perspectivas de desarrollo a nivel latinoamericano.
El grupo reúne a investigadores y estudiantes dedicados al estudio de problemáticas sociales en espacios rurales, urbanos y periurbanos de la región.
Un rasgo distintivo del grupo es el uso de metodologías participativas para la construcción colectiva del conocimiento, la resolución de conflictos y problemáticas socio-territoriales y la planificación territorial.
El financiamiento de los proyectos que lleva adelante el grupo es proporcionado principalmente por organismos estatales o interestatales de investigación científica y promoción universitaria.
Los invitamos a ponerse en contacto y sumar ideas y energía a este grupo que está en permanente renovación.
Dirección y Consejo Asesor (Resoluciones CD-FHyCS 293 y 340 / 2021):
Alberto Daniel Vazquez
Doctor en Geografía
Juan Manuel Diez Tetamanti
Doctor en Geografía
Haydeé Beatriz Escudero
Doctora en Comunicación
Magalí Chanampa
Doctora en Geografía
Bianca Freddo
Licenciada en Geografía
Magíster en Enseñanza en Escenarios Digitales
Lelis Ailín Feu
Licenciada en Turismo
Doctoranda en Geografía
Pablo Grané Raheb
Licenciado en Gestión Ambiental
Cristina Massera
Doctora en Geografía
Fabricio Baeza
Profesor en Geografía
Romina Sotelo
Licenciada en Gestión Ambiental
E-mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
-
TICeIG
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
"TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN GEOESPACIAL (TICe IG)"
El Grupo de Investigación TICe IG es una Unidad de Investigación creada en virtud de la Ordenanza “C.S. Nº131/2009”, aprobada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en el año 2010 y por el Consejo Superior de la Universidad en 2011.
Si bien el Grupo se creó formalmente a partir de la ORD. N° 131/2009, algunos de sus integrantes trabajan en forma conjunta en investigación desde hace más de 15 años.
Las líneas de Investigación del Grupo se centran en Tecnologías de la Información y la Comunicación y en Información Geoespacial.
Integran el plantel del Grupo, investigadores formados, investigadores en formación y estudiantes, contando además con asesores científicos externos.
El espectro de temas, comprendidos en las líneas de investigación del Grupo, es amplio, al igual que el tipo de proyectos e iniciativas en las que los miembros participan.
La diversidad de profesiones y formación específica de los miembros del Grupo, es una fortaleza que contribuye a la formulación y ejecución de proyectos que incluyen TIC e IG para distintas aplicaciones.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
1. Especialidad: Tecnologías de la Información y la Comunicación.Información Geoespacial.
2. Dependencia académica: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNPSJB. - LACOTAP
-
GECOS
- Laboratorio de SIGyT
- Investigaciones
- CONICET