Ir al contenido

Glosario Ambiental sobre Plásticos

    Fuente de sitio web:  https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/economia-circular/cuantos-tipos-de-plastico-hay-aprende-a-distinguirlos/

    Fuente de sitio web: https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/economia-circular/cuantos-tipos-de-plastico-hay-aprende-a-distinguirlos/

     


    Microplásticos: Pieza de plástico extremadamente pequeña, manufacturada como tal o resultante de la fragmentación de plásticos más grandes, no soluble en agua y muy poco degradable.


    Microplásticos primarios: Se denominan primarios cuando se fabrican originalmente en tamaño pequeño para uso directo o como precursores de otros productos como las fibras sintéticas, los pellets industriales y las microperlas (microbeads) agregadas a productos cosméticos.


    Microplásticos secundarios: Son fragmentos de otros artículos de plástico más grandes. Debido al deterioro continuo de los plásticos, existe una enorme variedad de tamaño, forma, color y tipo de polímero, principalmente representados por hilos de microfibras sintéticas o fragmentos con formas irregulares.


    Plástico: Una serie de sustancias de estructura molecular y características físico-químicas semejantes, cuya característica fundamental es contar con elasticidad y flexibilidad durante un intervalo de temperaturas, permitiendo así su moldeado y adaptación a diversas formas.


    Plástico de un solo uso: Son productos desarrollados a partir de materiales destinados a ser desechados tras su primer uso, por lo que no son reutilizables y su reciclabilidad es baja por cuestiones técnicas y económicas.


    Residuos PET: Son residuos hechos con Polietileno Tereftalato (PET), un tipo de plástico muy utilizado en envases y botellas, es un material reciclable y si se desecha sin pasar por un proceso de reciclaje, puede tardar años en descomponerse y afectar especialmente a la fauna y flora marítima.


    Plásticos HDPE: El polietileno de alta densidad se obtiene por adición, sumando distintas unidades de etileno. Sus moléculas apenas presentan ramificaciones, lo que le confiere una densidad molecular considerable, que se traduce en una gran resistencia y dureza, así como una mayor tolerancia a las altas temperaturas. 


    Plásticos PVC: El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Es el plástico con menos dependencia del petróleo y se obtiene por polimerización del cloruro de vinilo, cuya fabricación se realiza a partir de cloro y etileno.


    Plásticos LDPE: El polietileno de baja densidad o LDPE es un polímero termoplástico con una gran resistencia y flexibilidad, formado por múltiples unidades de etileno.


    Plásticos PP: Es uno de los materiales plásticos más utilizados, junto con el tereftalato de polietileno. Sus usos abarcan desde textiles y envases hasta dispositivos médicos, material de laboratorio o componentes automovilísticos. Se obtiene a partir de la polimerización del propileno, un material que entra en la categoría de los termoplásticos.


    Plásticos PS: El poliestireno es un polímero termoplástico. Es decir, un material que se deforma al calentarse a altas temperaturas y se vuelve flexible. Se fabrica industrialmente polimerizando el monómero estireno.


    Otros tipos de plásticos: Incluye la mezcla de varios tipos de plásticos empleados en artículos electrónicos, electrodomésticos, piezas industriales, artículos médicos, garrafas de fuentes de agua o colchones. Se pueden transformar tras su reciclaje en fibras de nailon, discos compactos o piezas de coches.