CONTIG 2025

VII Congreso nacional de Tecnologías de la Información Geográfica

Puerto Madryn del 30 de julio al 1 de agosto

InicioObjetivosComitéEjes temáticosCircularesEnvío de resumen e inscripción ArancelesInformación

El Congreso

Los desafíos de la realidad actual, demandan la necesidad de generar conocimientos geográficos con una clara convicción sobre la relevancia de la dimensión espacial en los procesos territoriales y ambientales. En este contexto, resulta de gran importancia el papel que han adquirido las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), como herramientas geotecnológicas orientadas a la recolección, tratamiento, análisis y modelización de datos espaciales, tanto en actividades técnico-profesionales como en actividades de investigación y docencia. Frente a este panorama, la Geografía, como ciencia espacial, se ha presentado como la disciplina con el mayor potencial para el estudio de los patrones de distribución espacial, bajo los conceptos de localización, distribución espacial, asociación espacial, interacción espacial y evolución espacial. En este sentido, la metodología del análisis espacial apoyado en el uso de las TIG, en el marco de la Geografía Aplicada, genera los mayores aportes hacia la generación de diagnósticos territoriales y la búsqueda de propuestas para mejorar la justicia espacial en el ámbito del ordenamiento territorial.

En este marco, se organizan jornadas y congresos de investigación que van a cumplir con el objetivo de divulgar los conocimientos científicos generados en el contexto del paradigma geotecnológico. Es así, como hace más de una década atrás se dio inicio a la propuesta de generar un espacio para la divulgación e intercambio de los conocimientos científicos en la línea temática de las Tecnologías de la Información Geográfica. Dicha propuesta se plasmó en el I Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (I-CONTIG), realizado en 2011 y organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), dando lugar a un evento académico de carácter nacional que reúne cada dos años a destacados especialistas e interesados en dicha materia. Es así como la segunda edición (II-CONTIG), se realizó en 2013, organizado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional de Luján (UNLu). En el año 2015, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organiza el III-CONTIG. La cuarta edición (IV-CONTIG) fue en 2018 y estuvo organizada por la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). En el año 2021, se realizó el V-CONTIG, en modalidad virtual, y fue organizado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). El VI-CONTIG se realizó en el año 2023 y fue organizado por el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

En esta oportunidad, el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB, Argentina) organiza el VII-CONTIG, con el propósito de presentar experiencias de investigaciones y avances teórico-metodológicos, desarrollados por distintos grupos de investigación, denotando la consolidación de fuertes lazos de cooperación entre instituciones nacionales.

Objetivos

  • Difundir los resultados de investigaciones y aportes teórico-metodológicos en el ámbito nacional, en la línea del análisis espacial con Tecnologías de la Información Geográfica.
  • Promover el intercambio de experiencias de investigación, transferencia y docencia tanto en el ámbito académico como de la gestión pública y privada.
  • Contribuir al desarrollo de conocimientos geográficos en el marco de la Geografía Aplicada basada en el uso de las TIG, destacando su potencialidad como herramientas teórico-metodológicas orientadas a la generación de diagnósticos territoriales.

COORDINADOR

Mg. Mauro Novara

COMITÉ ORGANIZADOR

Dra. Silvia Flaherty, Lic. David Santos, Lic. Daniela Pazos, Tec. Mariano Conrad, Mg. Bianca Freddo, Mg. Cristian Hermosilla.

COMITÉ CIENTÍFICO

UniversidadRepresentante
Universidad de Buenos AiresLic. Esp. Claudia Baxendale
Universidad Nacional de LujánDr. Gustavo BuzaiMg. Luis HumacataDra. Sonia LanzelottiDr. Eloy Montes GalbánDra. Noelia Principi
Universidad Nacional del NordesteDr. Osvaldo CardozoDr. Cristian Da SilvaEsp. Norma MonzónDra. Liliana Ramírez
Universidad Nacional del SurDra. Alejandra GeraldiDra. Verónica Gil
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoDra. Silvia FlahertyMg. Mauro Novara
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresDr. Marcelo GandiniDr. Bruno LaraDr. Santiago LinaresDra. Natasha Picone
Universidad Nacional de General SarmientoDra. Marina Miraglia
Universidad Nacional de La PampaMg. Daila Pombo

Ejes temáticos

E-1. Análisis espacial con TIG

E-2. Cartografía y metodologías basadas en TIG.

E-3. TIG y educación en Geografía.

Circulares

Primera circular

Normas y envío de resumen

Las normas y plantilla para el resumen, así como su envío, se realizan desde el formulario de inscripción al evento, bajo la modalidad de “expositor”.

​​​​​​Trabajo completo

Los trabajos que se expongan en el Congreso, a elección de sus autores, podrán ser publicados tanto en los números especiales de las revistas Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG), como Párrafos Geográficos. A continuación, sus respectivas normas de publicación:

https://revistageosig.wixsite.com/geosig/normas

https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/about/submissions

Inscripción

Los interesados en participar en el VII CONTIG, deben completar el formulario de inscripción ingresando en el siguiente enlace:

Inscripción​​​​​​​

​​​


Aranceles:

Medios de pago:

​- En efectivo, en la mesa de acreditación del Congreso, durante los días 30, 31 de julio y 1 de agosto de 2025.

-Depósito o transferencia bancaria, a la cuenta (para asistentes y expositores nacionales):

​Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Cuenta Corriente en pesos
Nro. cuenta: 4162002089
CBU: 0110416920041620020896 – Sucursal Puerto Madryn

Deslizar arriba